28/9/12

Manual de construcción en tierra



La tierra como material de construcción y su aplicación a la arquitectura actual.

Este manual ha sido escrito debido al creciente interés en la construccióncon barro en todo el mundo. Está orienrado al estudio de la tierra como material de construcción y proporciona un análisis de sus aplicaciones, técnicas de construcción, datos físicos, explica sus propiedades específicas y las posibilidades de optimizarla.

Autor:
  Arq. Gernot Minke

26/9/12

[LIBRO] Resistencia de Materiales - S. Timoshenko






[TESIS PUPCP] Diseño de un edificio de vivienda de 6 niveles en concreto armado


El proceso de estructuración consiste en definir la ubicación y características de los diferentes elementos estructurales (losas, vigas, muros, columnas), de tal forma que se logre dotar a la estructura de buena rigidez, además resulte fácil y confiable reproducir el comportamiento real de la estructura. 
Mediante el predimensionamiento se brindará las dimensiones mínimas a las secciones de los elementos estructurales para que tengan una buena espuesta ante solicitaciones por carga de gravedad y de sismo. 

Influencia de los agregados pétreos en las características del concreto


El concreto es un material compuesto, en el cual existe una gran variabilidad en las características de sus componentes, especialmente en los agregados pétreos. Siendo éstas de carácter físico y químico, producen diferentes efectos, tanto en la trabajabilidad del concreto como en su comportamiento en estado endurecido, el cual regirá su vida de servicio. Este artículo presenta los avances recientes en el tema de los agregados para concreto y puede ser útil, tanto para el diseñador o el constructor de estructuras, como para el estudiante interesado en el tema de la tecnología del concreto, siendo una guía para lograr una mejor comprensión del importante papel que los agregados desempeñan en el material.

[HP CALC]Programación En USER-RPL Con Ejemplos Aplicados A Ingeniería Civil


El User-Rpl es el lenguaje al que tenemos acceso desde la calculadora, y es la forma mas elemental de programarla.

   Créditos:
Andrés R. García M.
Ing. Civil
Bogotá - Colombia



25/9/12

Diseño De Losa Aligerada En SAP2000 - Cálculo De Acero




Muy interesante trabajo, no recuerdo de que web o foro lo descargué.

Créditos:
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Facultad De Ingeniería Civil, De Sistemas Y Arquitectura
Escuela Profesional De Ingeniería Civil
Autor: José Luis Reque Quesquén
Chiclayo – Peru
Enero Del 2012

23/9/12

Manual de SAP2000




SAP2000 es un programa desarrollado por la empresa CSI, Computer and Structures, Inc. En Berkeley, California, EEUU. Se presenta en varias versiones (Standard, Plus y Advanced). Desde hace mas de 30 años ha estado en continuo desarrollo, para brindarle al ingeniero una herramienta confiable, sofisticada y fácil de usar sobre la base de una poderosa e intuitiva interfaz gráfica con procedimientos de modelaje, análisis y diseño estructural a la vanguardia a nivel mundial.

En relación a la creación de modelos SAP2000 cuenta con una serie de plantillas predeterminadas que permiten generar la geometría de los mismos de forma rápida y eficiente. Por otra parte, maneja un sistema espacial de líneas de referencia (Grid Lines) asociadas a un determinado sistema de coordenadas (cartesiano o cilíndrico), que sirven de guía para establecer cada uno de lo elementos que conforman el modelo.

22/9/12

[TESIS PUPC] Efectos Del Peralte De Las Columnas En El Comportamiento Sísmico De Los Muros De Albañilería Confinada


DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Ya sea por requerimientos arquitectónicos o estructurales, en ocasiones se ve necesario utilizar diferentes dimensiones para las columnas de confinamiento. El presente estudio pretende establecer una comparación de los efectos estructurales debido a la variación en las dimensiones del peralte de las columnas de confinamiento.
Según ensayos, análisis teóricos y experiencias sísmicas se desprende que son dos las características esenciales para definir la naturaleza de la albañilería confinada, ya que ellas condicionan la calidad del comportamiento sismo-resistente o pos elástico.

• La primera de estas características es el inevitable agrietamiento por corte o por tracción diagonal. Hasta el momento de alcanzar el agrietamiento es posible suponer un comportamiento integrado y elástico del muro confinado, que puede ser similar al comportamiento de una viga de gran peralte. Una vez ocurrido el agrietamiento diagonal, el sistema resistente se modifica súbitamente, aunque mantiene aun, con rigidez reducida, un comportamiento que se puede considerar elástico. Mediante ensayos se ha determinado además que la magnitud de los esfuerzos actuantes y las correspondientes cargas de fallas, son gobernadas por la esbeltez del paño de albañilería.

• La segunda de estas características es la separación que ocurre en la interfase entre los confinamientos y el paño de albañilería, inevitablemente cuando la rigidez del confinamiento es excesiva y que conduce a la desintegración del sistema estructural. En un sismo esta separación puede conducir a fallas catastróficas, porque al vaciarse total o parcialmente la albañilería por la pérdida de arriostramiento se pierde la indispensable competencia para trasladar las cargas verticales al suelo.